Delmira Agustini
En el siguiente blog encontrarás una pequeña parte de la información disponible sobre la escritora Delmira Agustini. ¿No sabes quién es? Continúa leyendo.
VISITAS
martes, 4 de abril de 2023
Biografía
Delmira Agustini nació el 24 de octubre de 1886 en el seno de una familia burguesa,siendo su madre de nacionalidad argentina, y su padre Santiago Agustini uruguayo.
Todas estas cualidades fueron muy valoradas por sus padres, quienes intentaron sobreprotegerla, pretendían mediante ella ascender socialmente.
Fruto de ello y de su personalidad reservada no tenía casi contacto con los niños de su edad, prefería pasar las horas frente a un libro,un piano o un papel en blanco.
Al año siguiente, es invitada a colaborar en una sección que denomina "La legión etérea" firmando bajo el pseudónimo de Joujou. En esta sección de la revista se dedica activamente a hacer retratos de distintas mujeres pertenecientes a la burguesía uruguaya que destacan en el plano cultural o social.
Son modernistas ,por ello presentan un estilo ornamental, influencia romántica o el deseo de integrar distintas manifestaciones artísticas que tanto caracterizaban a la poetisa. Una de las más importantes es la dedicada a María Eugenia Vaz Ferreira, profesora y poetisa uruguaya.
A los 27 años de edad se casó con Enrique Job Reyes, un joven dedicado al comercio con caballos y alejado del plano intelectual, de clase acomodada. Nunca le dio importancia al talento poético de su esposa, más bien lo consideraba una debilidad con la que intentó acabar de todas las formas posibles.
Dicho matrimonio duró dos meses, transcurrido ese tiempo Delmira se divorció de su marido, tras haber soportado su maltrato. (Es una de las primeras mujeres uruguayas en divorciarse). Cabe destacar que al casarse ella ya no está enamorada de él sino de Manuel Ugarte, uno de los testigos de la boda.
Tras la separación Delmira le escribe una carta, contándole todas las dudas que sintió aquel día.
Ese mismo año (1914) , encontraron su cuerpo sin vida y el de su ex marido en el suelo de su casa en la calle Andes, alquilada después de la separación. Aunque se cree que fue él quien le pegó dos tiros y después se quitó la vida, el caso nunca quedó resuelto. Las malas lenguas afirman que se realizó "un pacto suicida" porque Delmira sufría de depresión y no soportaba más su vida.
Obras
La obra poética de Delmira Agustini está formada por alrededor de cuarenta títulos, estos se pueden clasificar en:
-Obras: primeras ediciones de sus poemarios y las de mayor difusión.
-Monografías: estudios críticos y biográficos.
-Artículos: publicaciones en revistas, periódicos...
A continuación podrás encontrar una gran selección de sus obras, clasificadas atendiendo a estos criterios.
Obras
El libro blanco (1907)
Cantos de la mañana (1910)
Los cálices vacíos (1913)
El rosario de Eros (1924)
Los astros del abismo (1924)
Poesías (1944)
Poesías completas (1944)
Antología Selección y prólogo de Esther Cáceres (1965)
Epistolario editado por Alberto Sergio Visca (1969)
Monografías
Álvarez Rodríguez, Mario (1979)
Barrerio de Armstrong (1988)
Nuevas penetraciones críticas (1996)
Delmira Agustini y el modernismo: nuevas propuestas de género (2000)
Pasión y gloria de Delmira Agustini (1972)
Crítica de la literatura uruguaya (1921)
Artículos
Cortazzo en Revista de la Biblioteca Nacional, ním. 26, diciembre 1989, Montevideo, Uruguay págs.49-66
García Pinto, Magdalena, "Introducción", en Poesías completas, Madrid, Cátedra (Letras Hispánicas), 2000.
Kirkpatrick, Gwen, "The limits of Modernismo", en Romance Quarterly, 1989, págs. 307-314.
Ugarte, Manuel, "Delmira Agustini", en La dramática intimidad de una generación, Madrid, Prensa Española, 1951.
Vitale, Ida, "Los cien años de Delmira Agustini", en Vuelta (1986), págs. 63-65
Si deseas descubrir aún más títulos puedes hacerlo visitando el siguiente sitio web: Cervantesvirtual
También te invito a ver este vídeo
¿Lo sabías?
En Uruguay existe una medalla que se entrega a los ciudadanos o extranjeros que hayan contribuido de una manera notable al desarrollo de la cultura y las artes.
El Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay es el encargado de entregar dicho galardón.
Desde que se creó el premio, un total de 34 medallas han sido entregadas, la primera el 21 de agosto de 2013.
Si sientes curiosidad y quieres saber cómo son las galas en las que se entregan esos premios, te invito a ver el siguiente vídeo que dura menos de 15 minutos.
sábado, 1 de abril de 2023
Análisis de uno de sus poemas
Cuando tu llave de oro cantó en mi cerradura; B
Luego, la puerta abierta sobre la sombra helante A
Tu forma fue una mancha de luz y de blancura. B
Bebieron en mi copa tus labios de frescura, B
Y descansó en mi almohada tu cabeza fragante; A
Me encantó tu descaro y adoré tu locura. B









