VISITAS

martes, 4 de abril de 2023

Biografía


Delmira Agustini nació el 24 de octubre de 1886 en el seno de una familia burguesa,siendo su madre de nacionalidad argentina, y su padre Santiago Agustini uruguayo. 



"La Nena" era el apodo que utilizaban sus padres para dirigirse a ella. Delmira recibió desde una temprana edad educación en su hogar (como hacían las señoritas de clase media alta) estudiando francés, pintura,dibujo y piano. Todo ello contribuyó notablemente en su formación cultural, adquiriendo una gran sensibilidad e inteligencia.

Con solamente cinco años ya sabía leer y escribir.
A los diez ya componía versos



Y tocaba partituras complejas a piano



Todas estas cualidades fueron muy valoradas por sus padres, quienes intentaron sobreprotegerla, pretendían mediante ella ascender socialmente.
Fruto de ello y de su personalidad reservada no tenía casi contacto con los niños de su edad, prefería pasar las horas frente a un libro,un piano o un papel en blanco.


A los dieciséis años comienza a publicar sus primeros poemas en las revista
La alborada.



Al año siguiente, es invitada a colaborar en una sección que denomina "La legión etérea" firmando bajo el pseudónimo de Joujou. En esta sección de la revista se dedica activamente a hacer retratos de distintas mujeres pertenecientes a la burguesía uruguaya que destacan en el plano cultural o social.


Son modernistas ,por ello presentan un estilo ornamental, influencia romántica o el deseo de integrar distintas manifestaciones artísticas que tanto caracterizaban a la poetisa. Una de las más importantes es la dedicada a María Eugenia Vaz Ferreira, profesora y poetisa uruguaya.




A los 27 años de edad se casó con Enrique Job Reyes, un joven dedicado al comercio con caballos y alejado del plano intelectual, de clase acomodada. Nunca le dio importancia al talento poético de su esposa, más bien lo consideraba una debilidad con la que intentó acabar de todas las formas posibles.





Dicho matrimonio duró dos meses, transcurrido ese tiempo Delmira se divorció de su marido, tras haber soportado su maltrato. (Es una de las primeras mujeres uruguayas en divorciarse). Cabe destacar que al casarse ella ya no está enamorada de él sino de Manuel Ugarte, uno de los testigos de la boda.

Tras la separación Delmira le escribe una carta, contándole todas las dudas que sintió aquel día.



Ese mismo año (1914) , encontraron su cuerpo sin vida y el de su ex marido en el suelo de su casa en la calle Andes, alquilada después de la separación. Aunque se cree que fue él quien le pegó dos tiros y después se quitó la vida, el caso nunca quedó resuelto. Las malas lenguas afirman que se realizó "un pacto suicida" porque Delmira sufría de depresión y no soportaba más su vida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario